Procesos de impresión en el diseño de packaging

Del concepto a la creación: Comprender las técnicas clave y su Impacto


Explora el arte y la ciencia que hay detrás del diseño de packaging mientras nos sumergimos en los procesos de impresión que dan vida a las marcas. Cada método ofrece ventajas únicas, dando forma a diseños que captan la atención y elevan la marca. Descubre cómo cada técnica -ya sea flexografía, offset digital, serigrafía y muchas otras- da forma al atractivo visual, refuerza la narración de la marca y mejora la experiencia del consumidor.

La flexografía es una técnica de impresión directa de alta velocidad que utiliza planchas flexibles, lo que la convierte en una evolución moderna de la tipografía, adaptada a las rotativas en entornos de producción de ritmo acelerado. Ampliamente adoptada por la industria del embalaje, la flexografía ofrece una versatilidad excepcional, permitiendo imprimir sobre una gran variedad de sustratos, como plásticos, películas metálicas, papel y cartón. Esta flexibilidad le permite satisfacer las diversas necesidades del sector del embalaje, desde alimentos y bebidas hasta productos de cuidado personal y más. Las aplicaciones de la impresión flexográfica difieren entre la impresión de banda estrecha y la de banda ancha, principalmente en función del tamaño del material. La impresión de banda ancha es más adecuada para sustratos de mayor tamaño, mientras que la impresión de banda estrecha destaca con sustratos más pequeños, ofreciendo una mayor versatilidad, especialmente en los procesos de acabado en línea.

Ventajas claves de la flexografía:

  • Flexibilidad del sustrato: Ya sean películas de plástico, láminas, papel u otros materiales, la flexografía se adapta sin problemas, permitiendo una impresión de alta calidad en una amplia gama de superficies.
  • Reproducción de imágenes continuas: Ideal para imprimir patrones y diseños continuos, lo que la hace perfecta para envases que requieren repetición, como envoltorios de marca o etiquetas.
  • Velocidad y eficacia: Conocido por sus tintas de secado rápido y su producción a alta velocidad, este proceso reduce drásticamente los plazos de entrega, garantizando una producción rápida, eficaz y de gran volumen.
  • Rentabilidad: La capacidad de la flexografía para manejar grandes tiradas de impresión con un desperdicio mínimo y tiempos de preparación rápidos la convierte en una opción económica para las empresas, especialmente en sectores que requieren una producción en grandes cantidades.
  • La opción preferida de la industria alimentaria: Dada su fiabilidad, sus estándares de higiene y su capacidad para imprimir en diversos materiales de embalaje, la flexografía es el método preferido en la industria de alimentos y bebidas, garantizando un embalaje seguro y de alta calidad que cumple con las normas reglamentarias.
  • Calidad avanzada: Los recientes avances tecnológicos han mejorado significativamente la precisión y la nitidez de la impresión flexográfica, lo que permite obtener imágenes ricas en detalles y de alta definición, patrones complejos y diseños llamativos que realzan la estética del packaging.

A medida que la tecnología continúa evolucionando, la flexografía se ha convertido en sinónimo de velocidad, calidad y versatilidad, lo que la convierte en una piedra angular en el mundo del diseño moderno de packaging. Permite a las marcas lograr resultados vívidos y consistentes en diferentes formatos de packaging, manteniendo al mismo tiempo una producción eficiente y rentable.

FLEXOGRAFÍA DIGITAL

Impresión de precisión con flexibilidad digital para la personalización

La impresión digital representa una evolución significativa con respecto a la flexografía tradicional, ofreciendo ventajas clave, en particular al eliminar la necesidad de planchas físicas. Este cambio aporta beneficios inmediatos en términos de reducción de costes de preparación y tiempos de producción más rápidos. En cambio, la flexografía convencional requiere una plancha única para cada diseño, lo que incrementa tanto el tiempo como el coste de preparación y producción de los clichés de impresión.

En imprenta, un cliché es una plancha o molde que se utiliza para transferir una imagen o texto a una superficie, generalmente mediante procesos como la flexografía, la tipografía o el offset. El cliché contiene el diseño en relieve o grabado, que se entinta y se presiona sobre el sustrato (como papel, plástico u otros) para reproducir la imagen o el texto. En flexografía, estas planchas suelen ser de caucho o fotopolímero, y cada diseño requiere un cliché único, lo que incrementa los costos y el tiempo de preparación para los diferentes diseños.

Sin necesidad de planchas de impresión ni procesos de ensamblaje complejos, la impresión digital es ideal para tiradas cortas, empaques personalizados y plazos de entrega rápidos. El diseño final se envía directamente a la imprenta en formato digital, lo que permite realizar cambios rápidos entre diseños con mínimo esfuerzo. Esta flexibilidad convierte a la impresión digital en una solución atractiva para las marcas que buscan soluciones de empaque eficientes y rentables que se adapten fácilmente a sus necesidades.

En cuanto a la calidad de impresión, la impresión digital ofrece una nitidez excepcional, una precisión de detalle asombrosa y colores vibrantes. Las máquinas avanzadas como la HP Indigo ofrecen resultados que rivalizan con la impresión flexográfica tradicional, con una alta definición y una rica saturación de color. Esto hace que la impresión digital sea especialmente adecuada para proyectos que requieren una calidad superior y un gran atractivo visual.

En Imaginity, hemos realizado con éxito tiradas cortas de impresión con diversos proveedores, entregando embalajes de primera categoría que cumplen con los altos estándares de nuestros clientes. Aprovechando las ventajas de la tecnología digital, logramos consistentemente resultados de impresión excepcionales.

Las etiquetas autoadhesivas (Pressure-Sensitive Labels con sus siglas en inglés, PSL) son reconocidas por su excepcional calidad, que juega un papel fundamental en la mejora de la presentación del producto y la identidad de la marca. Los altos estándares de producción de etiquetas autoadhesivas garantizan que estas etiquetas no solo tengan un aspecto visualmente atractivo, sino que también funcionen de forma fiable durante todo su ciclo de vida. La integración de técnicas de impresión avanzadas, como la flexografía, la serigrafía y el estampado, permite la creación de diseños intrincados, colores vibrantes y texturas que captan la atención del consumidor y transmiten eficazmente el mensaje de la marca. Este enfoque en la calidad convierte alas etiquetas autoadhesivas en una opción ideal para productos premium, donde la presentación es clave para influir en las decisiones de compra.

La impresión de etiquetas sensibles a la presión para envases mediante tecnología de banda estrecha ofrece la ventaja de integrar la flexografía con técnicas adicionales como la serigrafía y el estampado dentro del mismo proceso de fabricación. Esta combinación permite producir resultados de alta calidad, especialmente beneficiosos para las categorías premium. categorías como cosméticos y bebidas.

Las etiquetas sensibles a la presión, o etiquetas autoadhesivas en rollo, han surgido como una solución atractiva para las marcas, ya que ofrecen una serie de ventajas, entre ellas:

  • Imagen mejorada: La combinación de flexografía, estampado y serigrafía crea etiquetas visualmente impactantes que captan la atención del consumidor. Este atractivo estético es crucial en entornos comerciales concurridos, ya que ayuda a que los productos se destaquen en los estantes.
  • Combinación de técnicas: Al fusionar la flexografía con el estampado y la serigrafía, las marcas pueden lograr efectos visuales y texturas excepcionales. Este enfoque multifacético permite crear diseños complejos y colores vibrantes que realzan la apariencia general del packaging.
  • Reducción de tiempos y costes: Los procesos racionalizados conducen a una producción más rápida y a menores gastos.
  • Versatilidad y adaptabilidad: La capacidad de personalizar los diseños para diversas campañas y líneas de productos.
  • Facilidad de uso y aplicación: Los métodos de aplicación simplificados hacen que el etiquetado sea eficaz para fabricantes y minoristas.
  • Sostenibilidad: La opción de seleccionar materiales ecológicos se ajusta a la creciente demanda de prácticas sostenibles por parte de los consumidores.
  • Mayor durabilidad y resistencia: El uso de materiales y adhesivos robustos garantiza que las etiquetas sean resistentes al agua y a la inmersión sin deteriorarse. Esta durabilidad es esencial para productos expuestos a la humedad o a diversas condiciones ambientales, asegurando que las etiquetas mantengan su integridad y atractivo visual durante toda la vida útil del producto.

La serigrafía es una técnica de impresión muy versátil y ampliamente utilizada, que sirve para aplicar texto e imágenes sobre una gran variedad de materiales, como vidrio, cartón, tela, plástico y madera. Este método ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos, impulsado por los avances tecnológicos y una selección cada vez más amplia de sustratos. Una de las principales ventajas de la serigrafía es su capacidad para depositar mayores volúmenes de tinta en comparación con la flexografía o la impresión offset. Esta característica facilita la producción de diseños intrincados que pueden reproducirse miles de veces sin pérdida de detalle. En consecuencia, la serigrafía se ha convertido en la solución preferida en varios sectores, sobre todo para diseños de etiquetas que requieren mayores cargas de tinta y colores vivos, y a menudo se combina con otras técnicas de impresión para obtener mejores resultados.

En el contexto de las etiquetas autoadhesivas, la serigrafía tiene una importancia especial, sobre todo en aplicaciones de banda estrecha. Se destaca por proporcionar una cobertura de tinta superior, lo que la hace ideal para texto pequeño y capas de tinta blanca que requieren opacidad. La combinación de la serigrafía con las técnicas de flexografía, estampación y tipografía realza los efectos visuales y las texturas, convirtiéndola en una opción excepcional para crear etiquetas llamativas que exijan atención en la estantería.

En Imaginity, hemos aprovechado eficazmente el poder de la serigrafía en numerosos proyectos de diseño de envases para clientes del sector cervecero, como Rabieta y Cerveza Águila, así como en las industrias cosmética y de cuidado personal.

Las ventajas de la serigrafía son numerosas. Es una solución rentable, que permite la producción a gran escala de diseños complejos sin inflar significativamente los costes de producción. Además, la durabilidad y resistencia de los productos serigrafiados los hacen adecuados para diversas aplicaciones, garantizando que soporten los rigores del uso diario. Gracias a su capacidad para ofrecer un acabado excepcionalmente preciso, la serigrafía sigue siendo un método fiable para fabricar productos llamativos de alta calidad que dejan una impresión duradera en el mercado.

El término más común para "materiales termoencogibles" es "film retráctil" o "envoltura retráctil". Estos materiales se contraen al aplicarles calor, lo que los hace ideales para aplicaciones de embalaje donde se requiere un ajuste ceñido y seguro. El film retráctil se utiliza frecuentemente para envasar productos en diversas industrias, incluyendo la alimentaria, la de bebidas y la de bienes de consumo.

La impresión flexográfica sobre film retráctil presenta un enfoque innovador para el diseño de packaging, ofreciendo a las marcas la capacidad de crear presentaciones visualmente atractivas y eficaces para sus productos. La combinación de la impresión flexográfica con materiales termoencogibles, seguida de la aplicación a través de un horno de retracción, da como resultado un embalaje llamativo y dinámico que realza el atractivo del producto.

Una de las principales ventajas de la impresión flexográfica en mangas retráctiles es la posibilidad de imprimir en toda la superficie del envase. Esto maximiza el espacio disponible para la marca y la información del producto, permitiendo gráficos vibrantes y mensajes claros que captan la atención del consumidor. Gracias a la flexibilidad de la flexografía, las marcas pueden lograr impresiones de alta calidad con colores intensos y diseños complejos que se alinean con su identidad y estrategias de marketing.

Sin embargo, para una implementación exitosa se requiere una consideración cuidadosa de las áreas de contracción durante el proceso de diseño. Es crucial compensar estas áreas en la preimpresión para asegurar que el diseño impreso final mantenga su aspecto previsto después del proceso de contracción. Al predecir y compensar con precisión la contracción, las marcas pueden lograr resultados óptimos, asegurando que su packaging no solo luzca bien, sino que también tenga un buen rendimiento en el estante.

La película retráctil se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones de diseño de empaques, ofreciendo versatilidad y eficacia para diferentes productos. Entre sus aplicaciones comunes se encuentra el retractilado para paquetes múltiples, que agrupa de forma segura varios artículos, facilitando su manipulación y almacenamiento. Las mangas retráctiles se emplean frecuentemente para tiradas cortas en el llenado de latas (por ejemplo, en la industria de la cerveza artesanal), proporcionando una etiqueta llamativa que se ajusta perfectamente a la forma de la lata. Además, las mangas de cuerpo completo se utilizan a menudo en ediciones especiales de packaging o packvertising, permitiendo a las marcas crear presentaciones visuales impactantes que mejoran el atractivo en el punto de venta y comunican su identidad de forma eficaz. Esta adaptabilidad convierte a la película retráctil en una opción esencial en las soluciones de packaging modernas.

En Imaginity, contamos con una amplia experiencia en la impresión de film retráctil para el diseño de empaques en diversas aplicaciones, como el etiquetado de latas, multipacks retráctiles y fundas completas para numerosas marcas. Nuestra experiencia en este campo nos permite ofrecer soluciones de empaque innovadoras y visualmente atractivas que no solo mejoran la presentación del producto, sino que también comunican eficazmente la identidad de la marca. Comprendemos las particularidades del trabajo con materiales retráctiles y estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a lograr resultados excepcionales que destaquen en el competitivo mercado actual.

IMPRESIÓN DE LATAS

Diseños vibrantes y duraderos impresos directamente en latas de bebidas y aerosoles

La impresión directa sobre latas de aluminio se conoce comúnmente como impresión directa al envase o impresión directa sobre latas. Este método permite imprimir directamente sobre la superficie de la lata sin necesidad de etiquetas, proporcionando un acabado impecable y de alta calidad.

La impresión directa sobre latas de bebidas o aerosoles se realiza normalmente mediante un método denominado impresión offset en seco. Esta técnica es una forma de litografía que permite imprimir imágenes y diseños de alta calidad directamente sobre la superficie de las latas. La impresión offset en seco es la preferida por su capacidad para producir colores vibrantes y detalles nítidos, a la vez que resulta eficiente para grandes tiradas.

En la impresión offset en seco, los colores se aplican en capas separadas, y una de las limitaciones de esta técnica es que los colores no suelen poder superponerse eficazmente. Esto significa que si se imprimen varios colores uno encima de otro, es posible que no se mezclen a la perfección ni creen los efectos visuales deseados. En su lugar, cada color se imprime individualmente, y cualquier solapamiento puede provocar problemas como el registro incorrecto o el enturbiamiento de los colores.

La posibilidad de imprimir directamente en las latas no sólo aumenta el impacto visual del producto, sino que también ofrece una solución más sostenible al reducir la necesidad de materiales de etiquetado adicionales. Sin embargo, este método de impresión suele requerir una cuidadosa consideración de los elementos de diseño, como garantizar, en la mayoría de las aplicaciones, que los colores no se solapen.

En Imaginity, contamos con una trayectoria comprobada en la impresión de latas para una variedad de productos, incluyendo refrescos, cerveza, bebidas funcionales y artículos de cuidado personal. Al seguir las mejores prácticas y directrices de diseño, ayudamos a las marcas a lograr resultados de alta calidad que no solo las hacen destacar en un mercado competitivo, sino que también garantizan que sus productos sean fácilmente identificables para los consumidores. Nuestra experiencia en técnicas de impresión directa nos permite crear diseños vibrantes e impactantes que mejoran la visibilidad y el atractivo de la marca en los estantes de las tiendas.

La impresión offset es uno de los métodos preferidos por las marcas que buscan producir envases debido a su capacidad para ofrecer una calidad uniforme en grandes volúmenes. La flexibilidad de esta técnica de impresión permite una amplia gama de opciones de sustrato, desde papel estándar hasta materiales especializados, lo que la hace altamente adaptable a diversas necesidades de embalaje.

El método de impresión offset es una técnica de impresión indirecta ampliamente reconocida, que se utiliza principalmente para aplicaciones de envasado de alta calidad. A diferencia de los sistemas de impresión directa, el sustrato -normalmente papel- nunca entra en contacto directo con la plancha de impresión. En su lugar, el proceso implica una serie de transferencias en las que la tinta pasa de una plancha de aluminio a un cilindro de mantilla de caucho antes de aplicarse finalmente al papel u otro sustrato. Este proceso de transferencia en varios pasos minimiza el desgaste de las planchas de impresión y garantiza una transferencia de imagen limpia y precisa, ya que se ejerce presión entre el cilindro de mantilla y el cilindro de impresión, lo que da lugar a impresiones nítidas y vivas.

En la impresión offset, se utilizan planchas monocromáticas, lo que significa que se debe crear una plancha independiente para cada color que se va a imprimir. Para imágenes a todo color, esto suele requerir cuatro planchas distintas, una para cada uno de los colores del modelo CMYK: cian, magenta, amarillo y negro. Este proceso, conocido como impresión a cuatro colores, permite a las marcas lograr imágenes vibrantes y fotorrealistas en sus envases, captando eficazmente la atención de los consumidores y transmitiendo información esencial del producto y la identidad de la marca.

Además del modelo de color CMYK, la impresión offset también admite colores directos, como los especificados en el Sistema de Igualación Pantone (PMS). Los colores directos son tintas premezcladas que proporcionan una reproducción cromática uniforme y precisa, lo que los hace ideales para elementos de marca que requieren una coincidencia de color exacta. Al usar colores directos, se crea una plancha independiente para cada color específico, lo que permite a las marcas lograr tonalidades vibrantes que no se pueden obtener con el proceso CMYK estándar. Esto resulta especialmente beneficioso para logotipos y elementos visuales clave donde la coherencia de la marca es fundamental. Al incorporar colores directos o Pantone en sus diseños de packaging, las marcas pueden potenciar su impacto visual y garantizar que sus productos destaquen en los estantes.

En Imaginity, contamos con una amplia experiencia en el diseño de envases utilizando la impresión offset junto con diversas técnicas de acabado, como barnices brillantes o mates y relieve en seco. Estas mejoras elevan significativamente el atractivo visual de los envases en diversos sectores, garantizando que los productos de nuestros clientes destaquen en un mercado competitivo.

La impresión offset digital representa una evolución significativa en la tecnología de impresión, combinando los beneficios de la impresión offset tradicional con las ventajas de los procesos digitales. A diferencia de la impresión offset convencional, donde la tinta se transfiere de planchas a un sustrato, la impresión offset digital utiliza archivos digitales para producir impresiones directamente, eliminando la necesidad de planchas físicas. Este enfoque permite tiempos de configuración más rápidos, costes reducidos para tiradas cortas y mayor flexibilidad en los cambios de diseño.

La impresión offset digital es especialmente ventajosa para producir tiradas cortas, ya que permite a las marcas crear cantidades más pequeñas de materiales impresos de alta calidad sin los costes de preparación tradicionales asociados a los métodos de impresión convencionales.

Además, la impresión offset digital ofrece mayores opciones de personalización. Las marcas pueden crear fácilmente impresiones de datos variables, lo que permite soluciones de envasado personalizadas adaptadas a mercados o segmentos de consumidores específicos. Esta capacidad es inestimable para campañas promocionales, ediciones limitadas o productos de temporada, donde los diseños únicos pueden ayudar a diferenciar una marca en un panorama competitivo.

En Imaginity, aprovechamos el potencial de la impresión offset digital para crear diseños impactantes que conectan con los consumidores, garantizando a la vez procesos de producción eficientes. Gracias a esta moderna tecnología de impresión, ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de marca y a ofrecer productos excepcionales que destacan en los estantes.

HUECOGRABADO

Impresión de alta calidad para grandes volúmenes de producción y colores intensos

El rotograbado, o impresión en huecograbado, es un proceso de impresión en huecograbado de alta calidad ampliamente utilizado en la industria del embalaje por su capacidad para producir diseños intrincados y colores vibrantes. Este método consiste en grabar una imagen en un cilindro giratorio, donde las zonas rebajadas contienen la tinta. A medida que el cilindro gira, transfiere la tinta al sustrato, que puede incluir diversos materiales como papel, películas plásticas y papel de aluminio.

Una de las principales ventajas del rotograbado es su capacidad para la producción a alta velocidad, lo que lo hace ideal para grandes tiradas. Esta eficiencia permite a las marcas satisfacer la alta demanda manteniendo una calidad constante en tiradas extensas.

Este proceso destaca por su capacidad para producir detalles finos y degradados intensos, lo que lo hace idóneo para diseños complejos que requieren un alto nivel de detalle. Además, la impresión rotograbado admite una amplia gama de tintas, incluidas las de base acuosa, de base solvente y UV, lo que aumenta su versatilidad en diversas aplicaciones de packaging.

A pesar de los mayores costos iniciales asociados a la preparación del cilindro, las tiradas largas y la calidad superior suelen justificar la inversión para las marcas que pretenden causar un fuerte impacto visual en aplicaciones de gran volumen.

ACABADOS Y TERMINACIONES

Mejorar el atractivo estético con efectos brillantes, mate y texturas

El proceso de acabado en la impresión de diseños de packaging desempeña un papel crucial en la mejora del atractivo visual y la funcionalidad de los materiales impresos. Esta etapa comprende una variedad de técnicas aplicadas después de la impresión inicial para agregar textura, durabilidad y elementos de diseño que elevan la calidad general del producto.

Una técnica de acabado común es el barnizado, que puede ser brillante o mate. Los barnizados brillantes proporcionan un acabado lustroso que realza la viveza del color y da vida a las imágenes, mientras que los barnizados mate ofrecen una superficie sofisticada y no reflectante que transmite elegancia y refinamiento. Los barnizados también protegen la superficie impresa del desgaste, la humedad y la decoloración, prolongando así la vida útil del producto.

El relieve y el grabado son otros métodos de acabado populares que crean una experiencia táctil al elevar o rebajar áreas específicas del material impreso. Esto añade profundidad y dimensión, haciendo que los diseños sean más atractivos y agradables al tacto. El estampado en caliente es otra técnica que aplica lámina metálica a áreas específicas, creando llamativos contrastes visuales y una sensación de lujo que puede atraer la atención del consumidor.

El troquelado es fundamental en el proceso de acabado, ya que permite crear formas únicas y diseños personalizados que destacan en un mercado competitivo. Esta técnica se utiliza habitualmente para envases, etiquetas y material promocional, lo que permite a las marcas crear siluetas distintivas que realzan su identidad.

Finalmente, el acabado del packaging puede incluir características como ventanas, asas o cierres especiales que no solo mejoran la usabilidad, sino que también contribuyen a una experiencia de desempaquetado memorable para los consumidores. En definitiva, el proceso de acabado es esencial en la impresión, ya que no solo mejora el atractivo estético, sino que también añade valor y funcionalidad al producto final, ayudando a las marcas a causar una impresión duradera en su público.

IMPRESIÓN DE CARTÓN CORRUGADO

Flexografía para imprimir en materiales de embalaje de cartón corrugado

La impresión en cartón corrugado es una técnica especializada diseñada para producir gráficos e imágenes de alta calidad en materiales de embalaje ondulados, muy utilizados en la industria del transporte y el embalaje. Este material consiste en una capa interior estriada intercalada entre dos revestimientos planos, que proporciona resistencia y durabilidad sin dejar de ser ligero.

La impresión flexográfica se emplea habitualmente para tiradas a gran escala debido a su rapidez y eficacia, lo que la hace ideal para crear cajas personalizadas, cartones expositores y contenedores de envío.

Además, el cartón ondulado es una opción ecológica, ya que es reciclable y a menudo se fabrica con materiales reciclados. Este aspecto responde a la creciente demanda de los consumidores por soluciones de packaging sostenibles, lo que convierte al cartón ondulado impreso en una opción atractiva para las marcas comprometidas con las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

El proceso de impresión en cartón corrugado suele consistir en flexografía, pero con menos detalles de impresión y una paleta de colores más limitada que la que se utiliza en la impresión flexográfica de etiquetas sensibles a la presión de banda estrecha. En la impresión de cartón corrugado se suelen emplear las normas de color GCMI en lugar del sistema Pantone. La norma GCMI es una guía de 60 colores desarrollada en los años ´50 por el Instituto de Fabricantes de Envases de Vidrio, ahora conocido como Instituto de Envases de Vidrio. La impresión digital está empezando a ganar popularidad para tiradas cortas y envases personalizados, ya que ofrece flexibilidad en los cambios de diseño y plazos de entrega más rápidos.

En Imaginity, aportamos años de experiencia en la impresión de cartón ondulado, ayudando a las marcas a lograr diseños de packaging impresionantes que no solo protegen sus productos, sino que también mejoran su presencia en el mercado.

Aprovechando las técnicas de impresión adecuadas y los diseños innovadores, nos aseguramos de que los productos de nuestros clientes causen una impresión duradera, respetando al mismo tiempo las normas de sostenibilidad.

Aprovechando las técnicas de impresión adecuadas y los diseños innovadores, nos aseguramos de que los productos de nuestros clientes causen una impresión duradera, respetando al mismo tiempo las normas de sostenibilidad.